Nuestra visión
A
lgunos dicen que somos una productora audiovisual independiente que hace periodismo y entretenimiento persiguiendo una mirada propia de la realidad. Otros aseguran que enseñamos la realidad tal y como es sin transformarla.
Nuestra obsesión; crear una complicidad con los protagonistas de las historias que permita un acceso sin filtros para captar la esencia más pura y hacer sentir al espectador la autenticidad de aquello que explicamos. Historias reales para gente real.
Nosotros nos sentimos como un laboratorio. Tratamos de innovar en las historias, en el lenguaje, en la narrativa y en la estética, sin olvidar el rigor y la calidad final.



C
ada proyecto es un mundo. Cada historia, una mirada diferente. Cada protagonista, un relato único. Como laboratorio que somos, nuestra obsesión consiste en no conformarnos con las fórmulas establecidas. Ser flexibles y probar diferentes combinaciones, son actitudes imprescindibles para explicar historias únicas. Y es que como decía el fotógrafo norteamericano, Ansel Adams, “The single most important component of a camera is the twelve inches behind it!”.
(Ver los proyectos)
- Ene 2018
- Feb 2018
- Abr 2018
- May 2018
- Jun 2018
- Jul 2018
- Sep 2018
- Oct 2018
- Nov 2018
- Dic 2018
- Ene 2019
- Feb 2019
- Mar 2019
- Abr 2019
- May 2019
- Jun 2019
- Jul 2019
- Ago 2019
- Sep 2019
- Oct 2019
- Nov 2019
- Dic 2019
- Feb 2020
- Mar 2020
- Abr 2020
- May 2020
- Jun 2020
- Jul 2020
- Oct 2020
- Ene 2021
- Jul 2021
- Ago 2021
- Sep 2021
- Nov 2021
- Ene 2022
-
Documental (Tv3)
Emisión | “Les 7 Caixes”
Dory Sontheimer es una catalana que un buen día, tras la muerte de sus padres, descubre 7 cajas escondidas en la parte superior de un armario. 7 cajas repletas de fotografías, documentos y correspondencia que le descubren que su familia – la mayoría desconocida para ella – es judía, y se vio obligada a huir de la Alemania nazi. 65 años después, Dory se propone encontrar y conocer a aquellos familiares y juntarlos a todos por primera vez, en Barcelona.
-
Programa de Televisión
Producción y rodaje | “Katalonski”
Programa de entretenimiento cultural en que, el cantante y guitarrista islandés, Halldor Mar, viaja por el mundo en busca de personas que, sin ser catalanas, ni tener ningún vínculo personal ni familiar con Cataluña, hablan catalán. Personajes que se han acercado a esta lengua y cultura por razones diversas, muchas de ellas rocambolescas, y que conforman un universo en el que la música juega un papel clave.
-
Programa de Televisión
Emisión | “Katalonski”
Programa de entretenimiento cultural en que, el cantante y guitarrista islandés, Halldor Mar, viaja por el mundo en busca de personas que, sin ser catalanas, ni tener ningún vínculo personal ni familiar con Cataluña, hablan catalán. Personajes que se han acercado a esta lengua y cultura por razones diversas, muchas de ellas rocambolescas, y que conforman un universo en el que la música juega un papel clave.
-
Web Serie
Producción | “Patates Rosses”
Web Serie que narra las aventuras de un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo que, tras descubrir lo difícil que les resultará vivir y trabajar como periodistas, deciden dedicarse al mundo del porno. Una alocada comedia, que por absurda que parezca, se acaba acercando mucho a la realidad.
-
Documental
Producción | “Altsasu. Heridas Abiertas”
Una pelea de madrugada entre un grupo de jóvenes y oficiales de la Guardia Civil, fuera de servicio, en un bar de la localidad Navarra de Altsasu, terminó en uno de los procesos judiciales más polémicos de los últimos años en España. Los 8 jóvenes fueron acusados de terrorismo con penas de 375 años de cárcel. Tras un año en prisión preventiva, la sentencia final les absolvió de los delitos de terrorismo, pero fueron condenados con entre 2 y 13 años de cárcel por desórdenes públicos, amenazas, atentado a la autoridad y lesiones. Este caso ha reabierto viejas heridas en una zona, Navarra y País Vasco, donde el conflicto terrorista de ETA dejó una sociedad civil muy dividida.
-
Web Serie
Rodaje | “Patates Rosses”
Web Serie que narra las aventuras de un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo que, tras descubrir lo difícil que les resultará vivir y trabajar como periodistas, deciden dedicarse al mundo del porno. Una alocada comedia, que por absurda que parezca, se acaba acercando mucho a la realidad.
-
Documental
Rodaje | “Altsasu: Heridas Abiertas”
Una pelea de madrugada entre un grupo de jóvenes y oficiales de la Guardia Civil, fuera de servicio, en un bar de la localidad Navarra de Altsasu, terminó en uno de los procesos judiciales más polémicos de los últimos años en España. Los 8 jóvenes fueron acusados de terrorismo con penas de 375 años de cárcel. Tras un año en prisión preventiva, la sentencia final les absolvió de los delitos de terrorismo, pero fueron condenados con entre 2 y 13 años de cárcel por desórdenes públicos, amenazas, atentado a la autoridad y lesiones. Este caso ha reabierto viejas heridas en una zona, Navarra y País Vasco, donde el conflicto terrorista de ETA dejó una sociedad civil muy dividida.
-
Documental
Rodaje y Emisión | “La última cena”
Documental que retrata las últimas 24 horas de un restaurante de 3 estrellas Michelin; el Sant Pau, de la chef catalana Carme Ruscalleda. 30 años después de su inauguración, Carme Ruscalleda decide cerrar el restaurante que la ha encumbrado convirtiéndola en una reputada y multipremiada chef. ¿Qué representa un cierre como el del Sant Pau? ¿Qué motivos se esconden tras esta decisión? ¿A qué se dedicará Carme Ruscalleda? Un documental que se adentra en la cocina, el comedor, y en la misma familia Ruscalleda.
-
Programa de Televisión
Producción | “Katalonski” (Segunda Temporada)
Segunda temporada de este programa de entretenimiento cultural en que, el cantante y guitarrista islandés, Halldor Mar, viaja por el mundo en busca de personas que, sin ser catalanas, ni tener ningún vínculo personal ni familiar con Cataluña, hablan catalán. Personajes que se han acercado a esta lengua y cultura por razones diversas, muchas de ellas rocambolescas, y que conforman un universo en el que la música juega un papel clave.
-
Programa de Televisión
Rodaje | “Katalonski” (Segunda Temporada)
Segunda temporada de este programa de entretenimiento cultural en que, el cantante y guitarrista islandés, Halldor Mar, viaja por el mundo en busca de personas que, sin ser catalanas, ni tener ningún vínculo personal ni familiar con Cataluña, hablan catalán. Personajes que se han acercado a esta lengua y cultura por razones diversas, muchas de ellas rocambolescas, y que conforman un universo en el que la música juega un papel clave.
-
Documental
Emisión | “Altsasu: Heridas Abiertas”
Una pelea de madrugada entre un grupo de jóvenes y oficiales de la Guardia Civil, fuera de servicio, en un bar de la localidad Navarra de Altsasu, terminó en uno de los procesos judiciales más polémicos de los últimos años en España. Los 8 jóvenes fueron acusados de terrorismo con penas de 375 años de cárcel. Tras un año en prisión preventiva, la sentencia final les absolvió de los delitos de terrorismo, pero fueron condenados con entre 2 y 13 años de cárcel por desórdenes públicos, amenazas, atentado a la autoridad y lesiones. Este caso ha reabierto viejas heridas en una zona, Navarra y País Vasco, donde el conflicto terrorista de ETA dejó una sociedad civil muy dividida.
-
Web serie
Emisión | “Patates Rosses”
Web Serie que narra las aventuras de un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo que, tras descubrir lo difícil que les resultará vivir y trabajar como periodistas, deciden dedicarse al mundo del porno. Una alocada comedia, que por absurda que parezca, se acaba acercando mucho a la realidad.
-
Documental
Producción | “El hombre dibujado. Una conversación con Jaume Sisa”
En su entrevista más íntima, el «cantautor galáctico» de la Nova Cançó reflexiona de forma muy sincera sobre el miedo, los recuerdos y el fracaso.
-
Documental
Producción | “El espejo andorrano”
En Andorra, el aborto está prohibido y penalizado con penas de cárcel e inhabilitación. En todos los casos y sin excepciones. A través del testimonio de seis andorranas que atravesaron las fronteras del país para practicarse un aborto, nos adentramos en una sociedad dividida que teme que, ante un cambio en la Constitución, acabe con el co-principado del país y sume al país a una profunda incertidumbre.
-
Documental
Producción y Rodaje | “Palau de la Música (Resurrección)”
Diez años después del descubrimiento del espolio del Palau de la Música Catalana, la institución explica qué ocurrió aquel julio de 2009 y como el Palau consiguió renacer haciendo frente a la situación de un modo valiente y sin complejos.
-
Documental
Producción y Rodaje | “Arenys, donde todo empieza”
Documental que recuerda el primer referéndum de auto-determinación delebrado en Catalunya. El 13 de septiembre de 2009, el pueblo de Arenys de Munt se convirtió en un símbolo para el independentismo catalán al celebrar un referéndum, en el cual participaron 2.671 vecinos y vecinas del municipio.
-
Documental
Emisión | “Palau de la Música (Resurrección)”
Diez años después del descubrimiento del espolio del Palau de la Música Catalana, la institución explica qué ocurrió aquel julio de 2009 y como el Palau consiguió renacer haciendo frente a la situación de un modo valiente y sin complejos.
-
Documental
Producción | “Montserrat. Retorno a la esencia”
El reportaje ofrece una visión íntima de la comunidad monástica justo en el momento en que se hace una profunda reflexión sobre su futuro debido a la celebración de su Milenario en 2025.
-
Documental
Emisión | “Arenys, donde todo empieza”
Documental que recuerda el primer referéndum de auto-determinación delebrado en Catalunya. El 13 de septiembre de 2009, el pueblo de Arenys de Munt se convirtió en un símbolo para el independentismo catalán al celebrar un referéndum, en el cual participaron 2.671 vecinos y vecinas del municipio.
-
Programa de Televisión
Emisión | “Katalonski” (Segunda Temporada)
Segunda temporada de este programa de entretenimiento cultural en que, el cantante y guitarrista islandés, Halldor Mar, viaja por el mundo en busca de personas que, sin ser catalanas, ni tener ningún vínculo personal ni familiar con Cataluña, hablan catalán. Personajes que se han acercado a esta lengua y cultura por razones diversas, muchas de ellas rocambolescas, y que conforman un universo en el que la música juega un papel clave.
-
Documental
Rodaje | “El espejo andorrano”
En Andorra, el aborto está prohibido y penalizado con penas de cárcel e inhabilitación. En todos los casos y sin excepciones. A través del testimonio de seis andorranas que atravesaron las fronteras del país para someterse a un aborto, nos adentramos en una sociedad dividida que teme, que un cambio en la Constitución, acabe con el coprincipado del país, arrojándolo a una profunda incertidumbre.
-
Documental
Emisión | “Viaje de invierno” en los cines Girona
Documental sobre la trayectoria artística y los últimos años de vida de Mateo Vilagrasa, uno de los grandes artistas de finales del siglo XX. Después de sufrir un accidente que lo deja tetrapléjico en 2006, Vilagrasa se entrega en cuerpo y alma en el entendimiento y reflexión de su obra. Mientras, sentado en una silla, sigue reflexionando en qué han significado sus pinturas para él, filosofa y medita sobre el sentido de la vida, del arte, de la verdad y de la soledad.
-
Documental
Producción | “Barcelona, vidas en blanco”
El reportaje se adentra en el mundo del tráfico y el consumo de cocaína en Barcelona para descubrir porqué la capital catalana es la ciudad de Europa donde más se consume esta droga ilegal.
-
Documental
Emisión | “El espejo andorrano”
En Andorra, el aborto está prohibido y penalizado con penas de cárcel e inhabilitación. En todos los casos y sin excepciones. A través del testimonio de seis andorranas que atravesaron las fronteras del país para someterse a un aborto, nos adentramos en una sociedad dividida que teme, que un cambio en la Constitución, acabe con el coprincipado del país, arrojándolo a una profunda incertidumbre.
-
Documental
Producción y rodaje | “Historia de un ensayo”
Tras el estallido del COVID-19 y la posterior crisis sanitaria que surge en buena parte del mundo, epidemiólogos y virólogos trabajan incansablemente para recabar información sobre el nuevo coronavirus (COVID-19). El Dr Oriol Mitjà, especialista en enfermedades infecciosas, lidera un ensayo clínico en el Hospital Trias i Pujol de Badalona para evaluar el uso de la hidroxicloroquina en aquellos que han estado en contacto con pacientes positivos en COVID-19.
-
Documental
Emisión | “Historia de un ensayo”
Tras el estallido del COVID-19 y la posterior crisis sanitaria que surge en buena parte del mundo, epidemiólogos y virólogos trabajan incansablemente para recabar información sobre el nuevo coronavirus (COVID-19). El Dr Oriol Mitjà, especialista en enfermedades infecciosas, lidera un ensayo clínico en el Hospital Trias i Pujol de Badalona para evaluar el uso de la hidroxicloroquina en aquellos que han estado en contacto con pacientes positivos en COVID-19.
-
Documental
Rodaje | “Montserrat. Retorno a la esencia”
El reportaje ofrece una visión íntima de la comunidad monástica justo en el momento en que se hace una profunda reflexión sobre su futuro debido a la celebración de su Milenario en 2025.
-
Reportaje
Rodaje | “Barcelona, vidas en blanco”
El reportaje se adentra en el mundo del tráfico y el consumo de cocaína en Barcelona para descubrir porqué la capital catalana es la ciudad de Europa donde más se consume esta droga ilegal.
-
Reportaje
Emisión | “Barcelona, vidas en blanco”
El reportaje se adentra en el mundo del tráfico y el consumo de cocaína en Barcelona para descubrir porqué la capital catalana es la ciudad de Europa donde más se consume esta droga ilegal.
-
Documental
Producción | “Presuntos culpables: los otros Altsasu”
Después de cuatro años de cárcel, los condenados por la pelea en un bar con guardias civiles en Altsasu rompen su silencio. Viajan a Catalunya para denunciar otros casos de represión judicial y acusaciones de terrorismo contra independentistas y devolver la solidaridad recibida.
-
Documental
Rodaje | “El hombre dibujado. Una conversación con Jaume Sisa”
En su entrevista más íntima, el «cantautor galáctico» de la Nova Cançó reflexiona de forma muy sincera sobre el miedo, los recuerdos y el fracaso.
-
Documental
Rodaje | “Presuntos culpables: los otros Altsasu”
Después de cuatro años de cárcel, los condenados por la pelea en un bar con guardias civiles en Altsasu rompen su silencio. Viajan a Catalunya para denunciar otros casos de represión judicial y acusaciones de terrorismo contra independentistas y devolver la solidaridad recibida.
-
Documental
Emisión | “Montserrat. Retorno a la esencia”
El reportaje ofrece una visión íntima de la comunidad monástica justo en el momento en que se hace una profunda reflexión sobre su futuro debido a la celebración de su Milenario en 2025.
-
Documental
Emisión | “El hombre dibujado. Una conversación con Jaume Sisa”
En su entrevista más íntima, el «cantautor galáctico» de la Nova Cançó reflexiona de forma muy sincera sobre el miedo, los recuerdos y el fracaso.
-
Documental
Emisión | “Presuntos culpables: los otros Altsasu”
Después de cuatro años de cárcel, los condenados por la pelea en un bar con guardias civiles en Altsasu rompen su silencio. Viajan a Catalunya para denunciar otros casos de represión judicial y acusaciones de terrorismo contra independentistas y devolver la solidaridad recibida.